Why do dogs howl? Learn the factors that cause this curious sound.

Siempre me ha fascinado cómo los perros usan el aullido como una forma profunda de comunicación. Recuerdo la primera vez que escuché a mi perro hacerlo sin un motivo claro. Pensé que estaba enfermo, pero pronto entendí que quería expresar su estado emocional. Como estudiante en la Escuela veterinaria de Campus SEAS, aprendí que este sonido tiene raíces antiguas, heredadas de sus ancestros lobos. No solo transmite sentimientos y necesidades, también puede reflejar su salud o alertar sobre la Muerte, algo que muchos consideran una creencia mística, pero que a veces sorprende por su precisión.

¿Por qué los perros aúllan?

Hay casos reales donde los dueños notaron que sus perros detectan cambios antes de un diagnóstico médico. Incluso cuando los médicos tienen dificultades para identificar que el final está cerca, estos animales parecen presintieran lo inevitable. En la prehistoria, comenzó nuestra relación con ellos, hace más de 30 mil años, y desde entonces, estos amigos de cuatro patas se han mantenido cerca del ser humano, demostrando una curiosa capacidad de percibir lo que muchos no podemos. A través del aullido, pueden darnos información valiosa sobre su mundo interno. He escuchado a muchos peludos comunicarse así, como si quisieran hablar. Sin duda, aún hay muchos misterios por descubrir detrás de esta forma de expresión tan característica y asociada a nuestros seres más fieles.

¿Por qué los perros aúllan?

Recuerdo cuando mi perro comenzó a aullar por primera vez. Fue en una noche tranquila y sin ningún sonido extraño, pero su comportamiento me llenó de preocupación. Con el tiempo entendí que este aullido no era más que una forma de expresarse, un llamado desde su interior, quizá a su naturaleza más profunda. Muchos creen que un perro que aúlla está triste o que algo negativo está ocurriendo, pero no siempre es así. A veces lo hace por diferentes razones, ya sea por sentirse solo, por estrés o simplemente porque quiere comunicarse. Esta reacción, aunque parezca extraña, puede tener muchos fines, y entender la razón detrás de ese aullido puede ayudarnos a comprender qué le sucede a nuestra mascota y cómo ayudarlo si lo necesita.

En mi experiencia como cuidador de animales, he notado que muchas personas sienten miedo cuando escuchan este sonido, lo asocian con lobos o con algo sobrenatural. Es cierto que este tipo de conducta es común en los lobos y, en la cultura popular, se vincula con el peligro. Sin embargo, debemos recordar que los perros también tienen esa herencia genética. Aullar, al igual que ladrar o emitir gemidos, es parte de su lenguaje natural. No debemos asustarnos ni pensar lo peor, sino observar el contexto. Puede que nuestro mejor amigo solo esté pidiendo compañía, o que haya detectado algo que nosotros no. Aprender a escuchar y observar sin prejuicios nos acerca más a ellos y fortalece el vínculo.

aullido de perro en la nieve

Descubre las causas del gruñido de tu perro y aprende más sobre su comportamiento en nuestro artículo sobre los sueños de los perros aquí.

¿Qué significa cuando mi perro aúlla?

Cuando mi perro emite un aullido, muchas veces me detengo a observar qué lo motiva. No todos los sonidos son iguales ni todas las emociones que lo acompañan son las mismas. A lo largo de los años, como veterinario y amante de los animales, aprendí que el aullido no siempre es una señal de alarma. A veces puede ser un gesto de pertenencia, otras veces un llamado por ansiedad, y en algunos casos, simplemente un reflejo automático ante un sonido agudo como una sirena o un timbre. Es curioso cómo ciertos ruidos despiertan esa memoria lobuna que todavía conservan. Incluso he notado un comportamiento imitativo en mi manada: si uno aúlla, los otros lo siguen, como en un concierto.


También me ha pasado ver perros confinados, solos en un patio, atados, que aúllan de forma lastimosa buscando compañía. Es un llamado profundo que nace de la soledad, una voz que pide ser escuchada. En casos así, el lenguaje corporal también habla: el animal da vueltas, se muestra inquieto. A veces, ese aullido está ligado a la ansiedad por separación y se convierte en un patrón sistemático, consuetudinario. Como profesionales o tutores, debemos interpretar estas señales. El ladrido, el gemido, incluso la forma en que mueve las orejas o la cola, todo es parte del lenguaje del perro. En casa, ya sé cuándo un ladrido cortito significa “abrime la puerta” o cuándo dos ladridos seguidos es porque se quedó afuera. La comunicación con ellos se aprende con el tiempo, es una especie de código que uno empieza a entender a través de la convivencia.

Y no podemos olvidar que el aullido también puede ser una forma de llamar la atención, como ocurre con los perros de caza cuando encuentran una pieza. Lo hacen para que el humano se acerque. Todo esto forma parte de una de las formas más antiguas de comunicación que conservan nuestros compañeros, heredada de sus ancestros lobos. Lo interesante es que cada uno tiene su estilo, su tono, su manera de expresarse. Así que, si alguna vez escuchás a tu perro aullar, prestá atención a su contexto y a su lenguaje, porque seguro está diciendo mucho más de lo que pensamos.

Aullido territorial

Cuando trabajaba con perros en zonas rurales, notaba que muchos aúllan al detectar un extraño acercándose a su hogar. Este comportamiento no es casual; es un acto instintivo de protección y alarma, heredado de sus ancestros. Aunque algunos ladran, otros prefieren emitir un aullido más largo y profundo como aviso. Esta reacción puede parecer exagerada, incluso excesiva, cuando lo hacen frente a visitantes o transeúntes, pero tiene una función clara: marcar límites y proteger su territorio. Con el tiempo, uno aprende a leer esas señales. Un perro que ladra o aúlla no lo hace sin razón. En mi experiencia, aplicar algunas técnicas de entrenamiento ayuda a canalizar esa energía y enseñarles a educar su respuesta. Es clave entender que, aunque parezca molesto, su forma de expresarse tiene mucho que ver con su deseo de cuidar su espacio y alertar a sus cuidadores. Todo esto forma parte de una presencia vigilante que conecta con sus raíces más primitivas.

por qué el perro aúlla

Aullido por dolor o molestias

Es posible que hayas notado que tu perro aúlla con un tono bajo y quebrado, y te preguntas si está sintiendo dolor o malestar. Este tipo de aullido puede ser una señal clara de que algo no va bien. Observar otros signos de enfermedad o lesión es fundamental. Si el aullido se vuelve persistente o se acompaña de otros síntomas, lo mejor es consultar a un veterinario para una evaluación más profunda y detectar la causa de este comportamiento.

En mi experiencia, cuando un perro que usualmente no aúlla comienza a hacerlo, es esencial que revisemos otras señales de incomodidad, como cambios en su comportamiento o su lenguaje corporal. Si está confinado solo en el patio o atado, su aullido puede estar relacionado con la soledad. Este aullido no solo expresa su malestar físico, sino también su necesidad de compañía y conexión. Como dueño, he aprendido a identificar estos pequeños detalles y entender que un gemido o un aullido son su forma de reclamar atención, ya sea por un dolor puntual o por una sensación de aislamiento.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *