Todo lo Que Necesitas Saber sobre los Sueños de los Perros

Desde que tengo a mi mascota, me he preguntado muchas veces ¿Los perros sueñan? y si mi perrito realmente puede soñar como lo hacemos los humanos. La verdad es que los movimientos involuntarios, los sonidos suaves y el hecho de verlos mover las patas o los ojos bajo los párpados cerrados, son una señal muy clara de que algo ocurre en su cerebro mientras duermen. Estudios como el de la Escuela de Medicina de Harvard, liderado por Deirdre Barretthan, confirman que los perros también pasan por fases de sueño profundo donde su mente está muy activa, procesando las experiencias del día, incluyendo momentos como correr, jugar o interactuar contigo.

¿Los perros sueñan?

A veces, mientras mi perro duerme, lo escucho gemir, gruñir o incluso ladrar con un tono somnoliento, y no puedo evitar pensar en esas soñadoras travesuras que seguramente está reviviendo. La investigación sugiere que los perros sueñan con personas que quieren, con actividades cotidianas y hasta con ellos mismos. Es bastante probable que si pasó el día corriendo por el parque, su sueño refleje eso también. Aunque la ciencia aún no puede decirnos exactamente qué sueñan, sabemos que su habilidad para revivir momentos demuestra que sus sueños no son tan diferentes a los nuestros.

¿Los perros sueñan?

Como educador canino, he observado a muchos perros entrar en un sueño tan profundo que comienzan a moverse, emitir espasmos o hacer soniditos mientras duermen, lo cual se relaciona con la fase REM, también presente en humanos. Durante esta etapa, se activan impulsos eléctricos en el cerebro, generando reacciones similares a cuando están despiertos. Investigaciones científicas, como las de la Escuela de Medicina de Harvard, han demostrado que los perros tienen patrones cerebrales comparables a los nuestros, lo que refuerza la idea de que sueñan.

Lo interesante es que, según lo observado en cachorros y perros adiestrados, esta fase REM puede llegar unos 20 minutos después de que se duerman, y se vuelve más intensa si el animal ha estado activo durante el día. Algunas razas pequeñas presentan ciclos REM más frecuentes, y perros que sufren de estrés o malestar emocional también pueden mostrar más actividad durante sus sueños. Aunque no podemos saber exactamente con qué sueñan, la ciencia sugiere que es muy probable que lo hagan con personas, lugares o situaciones que forman parte de su día a día.

sueño del perro

Si te preguntas por qué los perros gruñen, descubre las causas y soluciones en nuestro artículo completo aquí.

¿Con qué sueñan los perros?

Los perros suelen ser muy misteriosos, sobre todo cuando se trata de lo que ocurre en su sueño. Aunque no podemos leer sus mentes ni saber a ciencia cierta qué es lo que está ocurriendo dentro de sus cabezas, la investigación científica sugiere que los perros pueden soñar de una manera similar a como lo hacemos nosotros. Al igual que las personas, reviven sus experiencias diarias en sus sueños y procesan las emociones vividas durante el día. Es probable que un perro pequeño tenga frecuencia para soñar más a menudo que un perro de mayor tamaño, como un golden retriever. Esta diferencia en la frecuencia podría estar relacionada con el tamaño del animal.


En los sueños de los perros, podríamos imaginar que se encuentran jugando con sus juguetes favoritos, o incluso ladrando a un gato o a otro perro en su vecindario. No se trata solo de imágenes aleatorias, sino que sus sueños reflejan su vida cotidiana y sus recuerdos. Por ejemplo, si un perro disfruta mucho de jugar a buscar o de pasar tiempo en el parque, es probable que repita esas experiencias mientras duerme. Además, durante la fase REM del sueño, algunos perros pueden mostrar señales de movimientos similares a los que realizan mientras están despiertos, como espasmos faciales o pataleos. Aunque no podamos entender completamente lo que sueñan, es claro que están procesando sus vivencias y emociones mientras descansan.

¿Los perros tienen pesadillas?

Es común pensar que nuestros perros no tienen la capacidad de experimentar pesadillas, pero la realidad es que pueden tenerlas, igual que nosotros. Al igual que en los seres humanos, los perros pueden revivir traumas o incluso sentir miedo y estrés en sus sueños. A veces, los espasmos, aullidos o gritos que escuchamos de nuestros perros durante el sueño pueden ser una señal de que están teniendo un mal sueño o una pesadilla. Si un perro mueve las patas, gruñe o llora mientras duerme, es posible que esté soñando con algo amenazante o que le cause ansiedad. Lo mejor es no despertar a tu mascota, ya que esto podría afectar su ciclo de sueño y causar repercusiones emocionales a largo plazo.

Además, algunas veces, las pesadillas pueden estar relacionadas con problemas de salud o el síndrome de disfunción cognitiva (SDC), que es común en los perros mayores. Este trastorno puede afectar su comportamiento de manera similar al Alzheimer en los humanos. Cuando un perro tiene pesadillas debido a problemas cognitivos o incluso físicos, como el dolor o problemas neurológicos, es importante acudir al veterinario para encontrar la causa subyacente y tratarla a tiempo. Aunque no hay una cura para el SDC, el tratamiento adecuado puede ayudar a que tu mascota esté más tranquila durante sus sueñ.

perro duerme con dueño

Tips para mejorar el sueño de mi mascota

Para asegurar que tu mascota tenga un descanso de calidad, es esencial crear un ambiente tranquilo y cómodo. Un entorno oscuro y seguro es clave para que tu perrito se sienta relajado. Asegúrate de que su cama sea adecuada, ya sea una cama ortopédica si tiene algún problema físico o algo más cómodo si simplemente necesita descansar bien. Además, el ejercicio regular es fundamental: camina y juega con él para que gaste toda su energía durante el día y pueda dormir mejor por la noche.

También es importante mantener una rutina establecida, especialmente con los horarios de comida y paseo, ya que esto ayuda a regular su reloj biológico. Evita ruidos fuertes y asegúrate de que su espacio esté libre de distracciones como juguetes ruidosos. Puedes dejarle un peluche o un mordedor para que se sienta tranquilo antes de dormir. Recuerda, un perro que duerme bien está más relajado y saludable durante el día.

Guía de información


Los perros también sueñan y durante su actividad onírica, que cambia según el tamaño del animal, pueden recordar experiencias de su vigilia reflejadas en movimientos corporales, expresiones vocales e incluso pesadillas o momentos de insomnio, muy similar a lo que vivimos las personas.

Cuando los perros duermen, pueden reaccionar inconscientemente a sus sueños con movimientos, gruñidos, gemidos, llantos, ronroneos, mover las patas como si fueran corriendo, o incluso estremecerse y temblar ocasionalmente, igual que los humanos al ver imágenes mientras sueñan.

Aunque los perros caen en un sueño muy profundo, estudios sugieren que por las diferencias en su estructura cerebral no experimentan imágenes visuales como nosotros, ni se ven a sí mismos en sus sueños mientras dormimos, y no hay evidencias claras de ello.

La psicóloga Deirdre Barrett recomienda no despertar a los perros mientras están soñando o tienen pesadillas, ya que interrumpes su descanso aunque el animal esté llorando.

Si observas que tu perro emite sonidos extraños, mueve las patas, ladra mientras duerme o atraviesa fases como la REM, es muy probable que esté soñando, igual que los humanos o las personas en etapas de sueño profundo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *